La Grabación de “Ocho.”

Nota: Cuando trabajaba en el estudio de grabación MonkiLab, de la ciudad de Querétaro, escribía sobre algunas de las producciones en el blog del estudio. El siguiente artículo es sobre Ocho, una banda de Querétaro conformada por 8 hermanos que llevan el apellido Payró. Su disco homónimo fue una de las producciones más grandes que hubo en el estudio y este artículo detalla cómo se llevó a cabo.

Para leerla con contenido adicional haz clic aquí.

Recordando la Producción: Ocho

El disco homónimo de Ocho, banda Queretana de Folklor-Prehispánico-Rock-Huapango-Eléctrico, fue lanzado en Junio de 2013. Desde entonces ha estado en rotación en algunas de las estaciones de radio independientes más relevantes del país, ha sido acompañado de varias presentaciones en la ciudad de México y fue mencionado en las listas de “Lo mejor de 2013” por varios medios nacionales como Me Hace Ruido  Ibero 90.9

Fue en 2012 cuando los hermanos Álvaro, Fernando, Juan Pablo y Ricardo Payró entraron a monkiLab para entablar la producción de este material. Algunos de ellos formaban parte de Payró en ese entonces, una de las bandas más destacadas de la escena nacional en 2011, e inclusive se grabaron algunos temas para este proyecto simultáneamente.

Sin embargo, las ambiciones e influencias que llevaron a la concepción de Ocho eran muy distintas a las de Payró. Comenzando por la necesidad artística de los hermanos de retomar sonidos típicos de su natal México y combinarlos con música de muchos otros géneros y orígenes. Esto se hizo evidente en todo el tracking que se hizo para Ocho, el cual involucró la participación de músicos de Banda locales que grabaron instrumentos como Tuba, Trompeta, Trombón, el típico Guitarrón y las Jaranas. Esta orquestación fue dirigida por el maestro Álvaro Orduña, quien se especializa en arreglos para música de Banda, Folclórica y Huapango en el estado.

Estos elementos en conjunto con los instrumentos tradicionales de una agrupación de rock dan lugar al sonido característico de Ocho. Los hermanos se encargaron de grabar tracks de Bajo, Baterías, Guitarras acústicas, eléctricas, diversos sintetizadores análogos, digitales y algunos toques de sound manipulation. La producción total constó de sólo tres semanas (incluyendo edición) dado que todos los temas habían sido maqueteados previamente en el Home Studio de Payró. Los hermanos tenían una noción muy clara de que querían desde antes de entrar a monkiLab.

Como en cualquier producción, esto facilitó el trabajo de todos los involucrados, incluyendo a Rick Schlosser (Van Morrison, Rod Stewart) como técnico de baterías, el multi-intstrumentista David “Rojo” Martínez que grabó sitara en algunos tracks y nuestro propio Diego Ortega como ingeniero de audio en el disco.

Naturalmente, a la hora de la post – producción había que conseguir a la persona indicada para darle el sonido que los hermanos buscaban; por lo que pese a las distancias se procuró al legendario productor Damian Taylor (Björk, Arcade Fire, The Killers) para que hiciera la mezcla de los ocho tracks en su estudio Golden Ratio desde Montreal, Canada.

Ocho fue masterizado por Emily Lazar y Joe Laporta (Foo Fighters) en The Lodge, Nueva York. El sonido resultante es mucho más que solo ecléctico, es lo que resulta de una producción hecha en tres ciudades distintas, inspirada en paisajes rurales del estado de Querétaro, proveniente de músicos lo suficientemente maduros como para entregarse a las raíces de su cultura sin olvidar sus influencias modernas; creando una bestia sonora totalmente nueva a partir de la combinación.

A poco menos de 1 año de su lanzamiento, Ocho sigue consiguiendo apertura nacional y ha sido recomendado personalmente por los integrantes de Café Tacuba. Hasta la fecha permanece como uno de los proyectos más ambiciosos e interesantes que se han grabado en monkiLab, y una de las bandas más interesantes que ha salido de Querétaro en la historia de nuestra escena musical. Si no has escuchado a Ocho, hazlo ahora.

Leave a Reply